La obra de Rafael Iglesia (1952-2015) ha sido extensamente difundida. No obstante, de la copiosa labor critica dedicada a su produccion se recorta un campo escasamente explorado: su programa creativo. Para abordarlo, Claudio Solari hace uso de la definicion que Paul Valery hiciera de poetica como accion que hace y que atiende a los dos movimientos que concurren en igual medida en los trabajos de Iglesia: el de la contradiccion y el error, y el del orden y la concentracion. El trabajo devela una construccion poetica en Iglesia que, segun la hipotesis del autor, se funda en concordancias entre sus trayectos de lecturas y sus exploraciones estructurales -"juegos con maderitas"- y se reafirma en la escritura de las memorias de sus obras como momento de reflexion ex post. Las fuentes son las obras construidas por Iglesia, sus escritos publicados, una serie de entrevistas a sus colaboradores y colegas, un desordenado archivo informatico rescatado de su computadora y parte de su biblioteca. Respecto de esta ultima, Solari presta especial atencion a las anotaciones al margen y los subrayados realizados por el arquitecto que, como huellas de sus lecturas, permiten recuperar relaciones mas certeras con sus proyectos y escritos. Estas intervenciones en los libros son entonces claves para nutrir el interes en el proceso creativo mismo como dimension insoslayable para entender la obra de Iglesia.